Columna de Anexina
El embarazo que desean aún en casos de infertilidad masculina
La columna de anexina permite reducir posibles problemas de fecundación. Consiste en una técnica de reproducción asistida que permite utilizar a los espermatozoides con mayor probabilidad de lograr un embarazo.

¿Qué resultados esperar?
Obtener espermatozoides de alta calidad
Baja fragmentación del ADN de los espermatozoides
Mejorar la probabilidad de obtener embriones
Se recomienda en los siguientes casos:
Hombres con infertilidad masculina severa.
Hombres que han estado involucrados en otros tratamientos de reproducción y no les han funcionado.
Hombres que presenten altos grados de fragmentación de ADN en sus espermatozoides.


Fases de la columna de anexina
Marcadores de membrana: utilizan la presencia de marcadores de membrana asociados a estados pre apoptóticos para seleccionarlos y eliminarlos de una muestra.
Partículas coloidales magnéticas: se basa en el uso de partículas coloidales magnéticas de aproximadamente 50 nm de diámetro (microbeads) unidas a Anexina V que se conjugan con anticuerpos específicos de la fosfatidilserina.
Espermatozoides alterados: los espermatozoides alterados que presentan dicha translocación en la membrana se unirán específicamente a estas microesferas.
Microesferas: mediante el empleo de un intenso campo magnético, los espermatozoides marcados quedarán retenidos por su unión a las microesferas en la matriz de una columna, realizándose así la separación física de los espermatozoides.
Contacta ahora a un especialista
Recibe un diagnóstico previo y tratamiento adaptado a las necesidades de cada pareja
Testimoniales
Siéntete con la confianza de estar en buenas manos
Familia Garza Herrera
Después de varias inseminaciones fallidas, encontramos este centro y por medio de fertilización in vitro ya tenemos 2 hijos, esperemos en 2 años poder tener otro.
Familia Garate Suárez
Yo me hice la salpingoclasia (obstrucción tubárica), posterior a esto quise volver a tener hijos y con ya 3 cesáreas se decidió por mi caso no operar y realizar FIV, todo el embarazo fue normal aunque con muchas consultas preventivas y tengo a mi niña sana.
Familia Hernández García
Tuve varios abortos y por medio de un diagnóstico por parte de varios especialistas detectaron algo no tan común genéticamente, me hicieron diagnóstico genético preimplantacional y estoy en la semana 30 de embarazo.
Familia Cantú Morales
Hasta el tercer intento con fertilización in vitro, se logró. Es difícil el proceso pero con el buen trato de todo el equipo por fin tenemos a nuestros gemelitos en casa.
Familia González González
Tenemos un problema grave de espermas y gracias a sus técnicas especializadas con el equipo de urología, ya tenemos un hijo.
Familia Martínez Cruz
Con la segunda inseminación quedé embarazada, después con el paso del tiempo (3 años), me pude embarazar sola.
Paciente Martínez González
Decidí congelar óvulos porque por el momento no me quiero embarazar y sé que después de los 37 años es más difícil. Por el momento me pondré a estudiar y a viajar, si ocupo mis óvulos ya será en otro momento.
Paciente Garza Vela
Yo tengo SOP, síndrome de ovario poliquístico. Después de varios intentos con relaciones programadas y medicamentos por fin pude estar embarazada y tener a mi hija de ya 2 años. Probablemente a finales de este año lo intentaremos de nuevo.
Contáctanos
Ponte en contacto con nosotros para agendar una cita
Teléfono / whatsapp
Dirección
Campus Médico Hospital Universitario, Madero esq Gonzalitos s/n, Edificio Jesús Gracia Garza 4to piso 64460 Monterrey, Nuevo León, México
Horario de atención
Lunes a Viernes
8:00 a.m. - 1:00 p.m.